Proyectos Autocad para APR: cuándo lo que importa es el dinero y no la comunidad
Fotografía de una reciente charla sobre capacitación y digitalización dictada por nuestro director en un seminario
Hoy en un nuevo post de nuestro blog sobre APRS (SSR), conversaremos sobre software para APR, proveedores y proyectos Autocad y les contaremos nuestra experiencia descubriendo como las empresas de Ingenería se aprovechan de las comunidades menos digitales.
El año pasado junto a nuestro equipo en terreno visitamos más de 320 APRS, siendo actualmente la empresa nacional ligada al mundo rural con mayor presencia y posicionamiento a nivel país. De dichas visitas y viajes nos llevamos siempre muy buenos recuerdos, grandes amigos, bellas fotos e incluso algunos kilos de más con lo bien atendidos que somos por parte de las comunidades; sin embargo en ocasiones también nos llevamos historias muy amargas y que realmente nos duelen, pues es muy duro ver como durante décadas las comunidades APR y el mundo rural fue explotado por empresas sin ética ni moral, que a precios sobredimensionados vendían soluciones sin ningún valor más que un papel pegado en la pared con unas líneas a veces incluso mal hechas. Y sobre eso es que hoy vamos a profundizar: los proyectos Autocad con los que explotaron y siguen explotando a las APR (SSR) y que en las mayoría de los casos no necesitan y las dejan sin recursos por meses e incluso años.
Autocad es un software que permite la creación y edición profesional de geometría 2D y modelos 3D con sólidos, superficies y objetos, que bajo un correcto contexto de proyectos de desarrollo y expansión de redes entre otros, resulta muy necesario para conocer de modo preciso los activos de una comunidad. Sin embargo en 1 de cada 2 APRs que visitamos nos encontramos en sus oficinas (si es que tienen oficinas) con documentos y entregas Autocad que empresas o consultores sin escrupulos vendieron a las APR con la excusa de ser levatantamientos necesarios en contextos donde con otro tipo de recursos, valores y tiempos habría sido posible lograr mejores resultados. Pero claro, para dichas empresas es más importante el dinero que la comunidad y su sustentabilidad en el tiempo.
Lo cierto y lo concreto es que pocas veces hemos conocido de APRS (SSRS) que no hayan sido abusadas por su condición de organización rural con bajo nivel de digitalización y donde muchas veces la escaza ayuda del estado ha sido insuficiente dejándolos en manos de equipos o personas que ven en ellos solo un grupo de personas dispuestas a pagar (bajo enormes esfuerzos) por mejorar.
Antes de continuar con la publicación queremos recomendarte publicaciones anteriores de nuestro blog que sin duda querrás leer más tarde.
Vocación y ética antes que dinero
El mundo del agua potable rural requiere con urgencia de equipos con moral, vocación y ética que se acerquen a las comunidades con la misión de enseñar, digitalizar y entender las problemáticas antes que vender, es la única fórmula con la que conseguiremos que los SSR permanezcan en el tiempo y no pasen a manos de las grandes sanitarias; las SSR no son unas gallinas de huevos de oro, las SSR son una comunidad de personas con ansias de crecer y decidir con argumentos, no con mentiras.