Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente Chile

Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente precio

Implementar tecnología LoRaWAN en tu comunidad de Agua Potable Rural (APR - SSR), puede significar un desafío único y que impulse el crecimiento de tu comunidad. Para ello hemos preparado la siguiente guía el día de hoy.

La gestión del agua ha sido una preocupación fundamental para la humanidad desde tiempos inmemoriales. A medida que las sociedades se desarrollaban, la necesidad de medir con precisión el consumo de agua se convirtió en una prioridad para asegurar una distribución justa y eficiente de este recurso vital. En este contexto, los medidores de agua han evolucionado significativamente, desde dispositivos mecánicos rudimentarios hasta la sofisticada tecnología LoRaWAN que conocemos hoy. Esta evolución no solo refleja los avances tecnológicos, sino también la creciente demanda de sistemas de gestión del agua más eficientes, especialmente en comunidades rurales como las APR y SSR en Chile.

1. Los Primeros Medidores de Agua: Mecánicos y Básicos

La historia de los medidores de agua comienza con dispositivos mecánicos simples diseñados para registrar el volumen de agua que fluía a través de una tubería. Estos primeros medidores, que aparecieron a finales del siglo XIX, utilizaban una serie de engranajes y un dial para mostrar el consumo de agua. Estos medidores mecánicos, aunque básicos, marcaron un gran avance en la capacidad de las ciudades y las comunidades para monitorear el uso del agua y facturar a los usuarios en consecuencia.

En Chile, los medidores mecánicos fueron ampliamente utilizados en las primeras etapas de la urbanización. Sin embargo, estos dispositivos tenían limitaciones significativas. Aunque podían medir el flujo de agua, carecían de la capacidad de detectar fugas, medir con precisión los caudales bajos o proporcionar datos en tiempo real. Además, la lectura de estos medidores requería una inspección manual, lo que podía ser ineficiente y propenso a errores.

2. Medidores Electrónicos: El Primer Salto Tecnológico

Con el avance de la electrónica en el siglo XX, los medidores de agua comenzaron a incorporar componentes electrónicos para mejorar su precisión y funcionalidad. Los medidores electrónicos, que surgieron en las décadas de 1970 y 1980, utilizaron sensores electrónicos para medir el flujo de agua y, en algunos casos, para almacenar datos de uso. Estos dispositivos representaron un avance significativo sobre los medidores mecánicos, ya que podían ofrecer lecturas más precisas y, en algunos modelos, permitir la transmisión de datos a una unidad central.

En Chile, la adopción de medidores electrónicos en comunidades urbanas y algunas APR fue un paso adelante en la modernización de la gestión del agua. Sin embargo, estos medidores todavía tenían sus limitaciones. Aunque reducían la necesidad de lecturas manuales, la tecnología utilizada aún no permitía una comunicación en tiempo real o la integración con sistemas de gestión más amplios. Además, el medidor de agua seguía siendo elevado, lo que limitaba su adopción en muchas comunidades rurales.

3. Medidores Digitales y la Era de la Conectividad

La llegada de los medidores de agua inteligentes marcó el siguiente gran avance en la tecnología de medición de agua. Estos dispositivos, que comenzaron a aparecer a finales de los años 90 y principios del 2000, incorporaron capacidades digitales que permitieron una mayor precisión, la detección de fugas y la posibilidad de monitorear el consumo de agua en tiempo real. Los medidores digitales de agua potable utilizaron una combinación de sensores avanzados y software para proporcionar datos más detallados y útiles.

En Chile, los medidores de agua inteligentes comenzaron a ser adoptados en áreas urbanas y en algunas APR más avanzadas. Estos medidores no solo mejoraron la precisión de las mediciones, sino que también permitieron la implementación de tarifas más justas basadas en el consumo real. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, la conectividad seguía siendo un desafío. Muchos de estos medidores utilizaban tecnologías de comunicación más antiguas, como GSM o radiofrecuencia, que eran inadecuadas para las necesidades de las comunidades rurales, donde la infraestructura de telecomunicaciones era limitada.

4. LoRa y LoRaWAN: El Comienzo de una Nueva Era

El desarrollo de la tecnología LoRa (Long Range) y su evolución hacia LoRaWAN (Long Range Wide Area Network) representó un cambio radical en la forma en que se gestionan los medidores de agua. LoRa es una tecnología de comunicación inalámbrica que permitió la transmisión de datos a larga distancia con un bajo consumo de energía, lo que la hizo ideal para aplicaciones en entornos rurales y urbanos hasta su actual desuso. LoRaWAN, el protocolo de red que utiliza LoRa, permite la conexión de múltiples dispositivos a una red central, facilitando el monitoreo y la gestión remota de estos dispositivos.

Los medidores de agua inteligentes Chile que utilizan tecnología LoRaWAN han demostrado ser una solución óptima para las APR y SSR. Estos medidores permiten la transmisión de datos en tiempo real a través de distancias de hasta 15 kilómetros en áreas rurales, superando los desafíos de conectividad que habían limitado a los dispositivos anteriores. Además, el medidor de agua LoRaWAN es altamente escalable, lo que significa que se pueden añadir más medidores y sensores a la red sin comprometer el rendimiento.

5. Beneficios de LoRaWAN para las Comunidades APR y SSR

La adopción de medidores de agua inteligentes con tecnología LoRaWAN ofrece numerosos beneficios para las comunidades APR y SSR en Chile:

- Monitoreo en Tiempo Real: Los medidores digitales de agua potable con LoRaWAN permiten el monitoreo continuo del consumo de agua, lo que facilita la detección temprana de fugas y otros problemas, reduciendo el desperdicio y los costos asociados.

- Eficiencia Energética: La tecnología LoRaWAN está diseñada para consumir muy poca energía, lo que permite que los medidores funcionen durante años con una sola batería. Esto es especialmente beneficioso en áreas rurales donde el acceso a energía puede ser limitado.

- Escalabilidad y Flexibilidad: LoRaWAN permite la expansión de la red sin problemas, lo que significa que las APR pueden comenzar con una pequeña implementación y expandirse según sea necesario. Además, la flexibilidad del sistema permite integrar otros dispositivos IoT (Internet de las Cosas) que pueden ayudar en la gestión de recursos, como sensores de calidad del agua.

- Reducción de Costos Operativos: Al permitir la lectura remota y en tiempo real de los medidores, LoRaWAN reduce la necesidad de visitas físicas para la toma de lecturas, lo que disminuye los costos operativos y mejora la eficiencia general del sistema.

- Mejora en la Gestión y Toma de Decisiones: Con acceso a datos precisos y actualizados, los administradores de las APR pueden tomar decisiones informadas sobre la gestión del agua, implementar tarifas más justas y planificar el mantenimiento de manera más efectiva.

6. El Futuro de los Medidores de Agua Inteligentes con LoRaWAN

La tecnología LoRaWAN representa el futuro de la gestión del agua en comunidades rurales y urbanas. Con la creciente demanda de sistemas de agua más eficientes y sostenibles, los medidores de agua inteligentes Chile basados en LoRaWAN están bien posicionados para convertirse en la norma en los próximos años. A medida que más APR y SSR adoptan esta tecnología, se espera que el medidor de agua inteligente precio disminuya, haciendo que estas soluciones sean aún más accesibles para las comunidades que más lo necesitan.

La evolución de los medidores de agua desde los simples dispositivos mecánicos hasta los avanzados medidores digitales de agua potable con tecnología LoRaWAN ha sido un viaje lleno de innovaciones y mejoras. Hoy en día, las comunidades APR y SSR en Chile tienen la oportunidad de beneficiarse de esta tecnología avanzada, que no solo mejora la eficiencia y precisión de la medición del agua, sino que también ofrece una solución sostenible para el futuro. Con LoRaWAN, las comunidades pueden estar seguras de que están invirtiendo en una tecnología que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también está preparada para los desafíos del mañana.

Podrías querer leer más tarde: Medidor Inteligente o Medidor Remoto LoRaWAN. No botes tu dinero.

Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente Chile

Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente Chile

Qué debería considerar una comunidad antes de optar por medidores de Agua Inteligente LoRaWAN

La decisión de implementar medidores de agua inteligentes con tecnología LoRaWAN en una comunidad, especialmente en sistemas de Agua Potable Rural (APR - SSR) en Chile, requiere un análisis profundo de diversos factores. Estos factores no solo aseguran la viabilidad técnica y económica del proyecto, sino que también garantizan que la tecnología se integre de manera efectiva en la comunidad, proporcionando los beneficios deseados. A continuación, se detallan las consideraciones clave que deben tener en cuenta los directivos y socios de una APR antes de optar por medidores de agua inteligentes con tecnología LoRaWAN.

1. Cultura y Adaptación Comunitaria

La implementación de cualquier nueva tecnología, como los medidores de agua inteligentes Chile, requiere una adaptación cultural dentro de la comunidad. Es esencial evaluar cómo los residentes y operadores de la APR perciben la tecnología y su disposición a adoptarla. Según estudios recientes, la aceptación social de los medidores inteligentes depende en gran medida de la educación y la comunicación efectivas sobre los beneficios que ofrece la tecnología, como la transparencia en la facturación y la mejora en la gestión del agua. Las comunidades que comprenden y valoran estos beneficios son más propensas a aceptar la transición hacia sistemas avanzados como LoRaWAN.

2. Aspecto Económico y Costos Asociados

El medidor de agua inteligente precio es un factor crucial a considerar. Aunque los medidores LoRaWAN pueden representar una inversión inicial significativa, es importante evaluar los costos a largo plazo, incluyendo el ahorro en mano de obra, la reducción de pérdidas de agua y la eficiencia en la gestión. Un análisis de la viabilidad económica debe considerar no solo el costo de los dispositivos, sino también los costos de instalación, mantenimiento y capacitación. Estudios han demostrado que, a pesar del mayor costo inicial, la adopción de medidores digitales de agua potable con LoRaWAN puede resultar en ahorros sustanciales a largo plazo, especialmente en la reducción de las pérdidas de agua y en la eficiencia operativa.

3. Impacto Ambiental

La tecnología LoRaWAN es conocida por su bajo consumo energético, lo que la convierte en una opción más sostenible en comparación con tecnologías anteriores y en desuso como LORA. Los medidores de agua inteligentes Chile que utilizan LoRaWAN operan con baterías de larga duración, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y minimiza el impacto ambiental. Además, la capacidad de monitorear el consumo de agua en tiempo real permite identificar y corregir rápidamente fugas y otros problemas, contribuyendo a la conservación del agua. Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también refuerza el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad.

4. Capacidad de Administración y Nivel de Digitalización

Antes de implementar medidores digitales de agua potable, es fundamental evaluar la capacidad de la APR para manejar la digitalización que estos dispositivos implican. Esto incluye la disponibilidad de personal capacitado para operar y mantener el sistema, así como la infraestructura necesaria para gestionar los datos que los medidores generarán. Una APR debe estar preparada para integrarse en un entorno digital, lo que puede requerir inversiones adicionales en software de gestión y en la capacitación del personal. La tecnología LoRaWAN es altamente escalable y puede integrarse con plataformas de gestión de agua existentes, pero esto requiere que la APR tenga un cierto nivel de digitalización previo.

5. Software de Administración APR Compatible (Realmente compatible)

La integración exitosa de medidores de agua inteligentes con tecnología LoRaWAN depende en gran medida de la compatibilidad con el software de administración utilizado por la APR. Es esencial asegurarse de que el software de gestión sea capaz de recibir, procesar y analizar los datos transmitidos por los medidores LoRaWAN. Esto permitirá a la APR aprovechar al máximo las capacidades de los medidores, como la detección temprana de problemas y la optimización del uso del agua. Las soluciones de software deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a las necesidades específicas de cada comunidad, y las APR deben considerar si necesitan actualizar o cambiar su software actual para acomodar la nueva tecnología.

Ah y por favor no acepte software APR gratis, son siempre un riesgo y una amenaza para su comunidad

6. Lugar de Instalación de las Antenas y Red Eléctrica Compatible

La instalación de medidores LoRaWAN requiere la colocación estratégica de antenas para garantizar una cobertura adecuada en toda la comunidad. Es fundamental realizar un estudio previo del área para identificar los mejores lugares para las antenas, considerando factores como la topografía y la densidad de las construcciones. Además, la red eléctrica de la comunidad debe ser compatible y estable para soportar la operación continua de los medidores y las antenas. En áreas donde la red eléctrica es inestable, se deben considerar soluciones alternativas, como fuentes de energía renovable o baterías de respaldo, para garantizar la confiabilidad del sistema.

7. Garantía, Soporte y Capacitación del Proveedor

Finalmente, uno de los aspectos más críticos es seleccionar un proveedor que ofrezca un buen servicio postventa, incluyendo una sólida garantía y soporte técnico. Los medidores de agua inteligentes Chile con tecnología LoRaWAN son una inversión considerable, por lo que es esencial asegurarse de que el proveedor ofrezca garantías adecuadas para los dispositivos y las baterías, así como un soporte técnico accesible y eficaz Además, la capacitación del personal de la APR es vital para asegurar que el sistema funcione correctamente. Un buen proveedor debe ofrecer programas de capacitación continua para garantizar que los operadores estén al día con las mejores prácticas y puedan resolver problemas que puedan surgir.

Publicación recomendada: Software gratuito para APR. ¿Son realmente un regalo?

Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente precio

Manual para Reconocer una Buena Empresa que Venda Medidores Inteligentes o Remotos LoRaWAN

Como líder rural encargado de la administración de un sistema de Agua Potable Rural (APR), es crucial saber cómo identificar una empresa confiable que venda medidores inteligentes o remotos con tecnología LoRaWAN. Esto no solo asegura que tu comunidad reciba productos de calidad, sino que también protege a la APR de posibles estafas y problemas técnicos. A continuación, te proporciono una guía sencilla y práctica para ayudarte en este proceso.

1. Investiga y pregunta por la Reputación de la Empresa y la reputación y caracter de su gerente o vendedor

- Qué Buscar: La reputación de una empresa o sus líderes es un indicador clave de su confiabilidad. Busca reseñas, testimonios de clientes y referencias de otras APR que hayan trabajado con la empresa.

- Ejemplo: Si encuentras que varias APR en Chile han tenido buenas experiencias o malas con una empresa en particular, es una señal de que esta empresa o persona tiene un historial que se repetira.

- Consejo: Utiliza internet para buscar opiniones y revisa plataformas de evaluación de proveedores. Pregunta directamente a otras comunidades APR sobre su experiencia.

2. Evalúa la Claridad y Transparencia de la Información

- Qué Buscar: Una buena empresa debe proporcionar información clara y detallada sobre los productos que ofrece, incluyendo características técnicas, costos, y garantías.

- Ejemplo: Si una empresa te ofrece un medidor de agua inteligente precio sin desglosar los costos de instalación, mantenimiento, y otros servicios adicionales, deberías considerar esto una señal de alerta.

- Consejo: Pregunta por toda la información detallada antes de tomar una decisión. Una empresa confiable siempre será transparente y clara en sus comunicaciones.

3. Solicita y Verifica la Garantía del Producto

- Qué Buscar: Asegúrate de que la empresa ofrezca una garantía sólida que cubra el producto por un periodo considerable, incluyendo las baterías y componentes críticos.

- Ejemplo: Si la garantía solo cubre defectos de fábrica por un corto periodo, podrías enfrentarte a problemas costosos más adelante.

- Consejo: Pregunta por la duración y alcance de la garantía. Verifica si incluye mantenimiento y soporte técnico durante todo el periodo de garantía.

4. Observa la Calidad del Soporte Técnico

- Qué Buscar: El soporte técnico es esencial, especialmente si la APR está ubicada en una zona rural remota. La empresa debe ofrecer soporte rápido y eficiente en caso de que surjan problemas con los medidores.

- Ejemplo: Si una empresa tiene un servicio de atención al cliente que tarda días en responder o no ofrece asistencia técnica en terreno, es probable que no sea una buena opción.

- Consejo: Antes de cerrar un trato, prueba el soporte técnico de la empresa llamando con una pregunta o problema simulado. Esto te dará una idea de la rapidez y efectividad de su servicio.

5. Asegúrate de la Capacitación Ofrecida

- Qué Buscar: La empresa debe ofrecer capacitación a los operadores y administradores de la APR para que puedan utilizar y mantener los medidores de agua correctamente.

- Ejemplo: Si una empresa solo entrega los medidores sin ofrecer ninguna formación, los operadores podrían tener dificultades para aprovechar al máximo la tecnología LoRaWAN.

- Consejo: Pregunta por los programas de capacitación y asegúrate de que incluyan sesiones prácticas y acceso a material educativo.

6. Verifica la Experiencia y Especialización en LoRaWAN

- Qué Buscar: No todas las empresas que venden medidores inteligentes son expertas en LoRaWAN. Es importante que la empresa tenga una experiencia demostrada en esta tecnología específica.

- Ejemplo: Una empresa que ha implementado con éxito proyectos de medidores de agua inteligentes Chile con LoRaWAN en otras comunidades es una buena señal de que entienden la tecnología y sus aplicaciones prácticas.

- Consejo: Pregunta por ejemplos de proyectos anteriores y solicita hablar con clientes actuales que usen sus productos.

7. Evalúa la Relación Costo-Beneficio

- Qué Buscar: Asegúrate de que el medidor de agua inteligente precio sea justo en relación con las funcionalidades y el soporte que ofrece la empresa. Un precio bajo podría significar un producto de menor calidad o un mal servicio postventa.

- Ejemplo: Si encuentras que una empresa ofrece medidores a un precio significativamente más bajo que el promedio del mercado, investiga por qué y verifica si hay alguna letra pequeña en el contrato.

- Consejo: Compara precios y servicios de varias empresas antes de tomar una decisión. Recuerda que lo barato puede salir caro a largo plazo si no incluye soporte y mantenimiento adecuados.

8. Busca Empresas con Compromiso Social y Ambiental

- Qué Buscar: Una empresa que demuestra responsabilidad social y un compromiso con el medio ambiente es más probable que se preocupe por el bienestar de las comunidades que sirve.

- Ejemplo: Una empresa que trabaja activamente en proyectos de sostenibilidad o que apoya iniciativas comunitarias demuestra un enfoque más holístico y ético.

- Consejo: Investiga si la empresa participa en programas de responsabilidad social corporativa o tiene políticas claras de sostenibilidad.

Seleccionar una empresa confiable para la compra de medidores inteligentes con tecnología LoRaWAN es una decisión crítica para la eficiencia y sostenibilidad de una APR. Siguiendo estas pautas, puedes asegurarte de que tu comunidad reciba productos de alta calidad y un servicio que garantice la implementación exitosa de esta tecnología avanzada. Recuerda, una buena empresa no solo vende productos, sino que también se convierte en un socio estratégico para el desarrollo de tu comunidad.

Post relacionado: Medidor de Agua Remoto: ¿Tu comunidad fue estafada?

Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente Chile

Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente Chile

Cómo un buen Software de Administración y Operación de APR me ayudará a manejar los datos de mis medidores LoRaWAN

La administración y operación eficiente de un sistema de Agua Potable Rural (APR - SSR) se han vuelto cada vez más complejas, especialmente con la incorporación de tecnologías avanzadas como los medidores de agua inteligentes con tecnología LoRaWAN. Estos medidores ofrecen innumerables beneficios, como la capacidad de monitorear el consumo de agua en tiempo real y reducir las pérdidas de agua, pero su eficacia depende en gran medida del software que utilices para gestionarlos.

Integración de Tecnología y Gestión

Un buen software de administración y operación para APR, como el SNAP, está diseñado para centralizar y gestionar toda la información que estos medidores generan. La integración con la tecnología LoRaWAN permite que todos los datos recopilados por los medidores de agua se almacenen, procesen y analicen en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones y permite a los administradores de la APR tener un control total sobre el sistema de distribución de agua.

Por ejemplo, a través de la telemetría y la IoT integradas en el software, puedes monitorear no solo el consumo de agua, sino también la presión en las tuberías, el nivel de agua en los tanques, y el estado de las bombas de agua. Esta integración no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza que la comunidad reciba un suministro de agua confiable y seguro.

Optimización de Recursos y Reducción de Costos

El uso de medidores digitales de agua potable con tecnología LoRaWAN puede generar un gran volumen de datos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden abrumar a los operadores de la APR. Sin embargo, un software especializado como el Software para APR SNAP facilita el manejo de esta información, optimizando los recursos y reduciendo los costos operativos.

Por ejemplo, el sistema permite realizar lecturas remotas y en tiempo real de los medidores, lo que elimina la necesidad de visitas físicas para la toma de lecturas, ahorrando tiempo y dinero. Además, el software puede automatizar la facturación, generando boletas precisas basadas en el consumo real de cada usuario. Esto no solo reduce los errores humanos, sino que también mejora la transparencia y confianza en la gestión del agua.

Capacitación y Soporte Técnico

Un aspecto crucial para el éxito de la implementación de medidores inteligentes es la capacitación y el soporte técnico continuo. El software SNAP no solo proporciona herramientas de gestión avanzadas, sino que también ofrece programas de capacitación para los operadores de la APR. Esto asegura que todo el personal esté capacitado para utilizar el sistema de manera efectiva, maximizando los beneficios de los medidores de agua inteligentes Chile.

Además, la empresa SNAP ofrece un soporte técnico robusto, que está disponible para resolver cualquier problema que pueda surgir con el software o los dispositivos conectados a la red LoRaWAN. Esto es fundamental para garantizar que el sistema funcione sin interrupciones y que cualquier inconveniente sea abordado rápidamente.

Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente Chile

Medidor de Agua LoRaWAN, Medidor Digital de agua potable, Medidores de Agua inteligentes Chile, Medidor de agua inteligente Chile

Mejora en la Toma de Decisiones y Planeación

El software SNAP también proporciona herramientas analíticas avanzadas que permiten a los administradores de la APR tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados. Por ejemplo, los dashboards y reportes generados por el software permiten visualizar de manera clara el consumo de agua, las necesidades de mantenimiento, y la eficiencia operativa del sistema. Esta información es vital para la planificación a largo plazo, permitiendo a las APR anticiparse a problemas y optimizar el uso de recursos.

Compatibilidad y Flexibilidad

Uno de los mayores desafíos al implementar tecnología nueva es asegurar que todos los componentes del sistema sean compatibles. El softwareS NAP está diseñado para integrarse sin problemas con cualquier medidor de agua inteligente, incluyendo aquellos con tecnología LoRaWAN. Esto asegura que, independientemente del proveedor de los medidores, el software pueda gestionar y analizar los datos de manera efectiva, ofreciendo una solución flexible y escalable.


La adopción de medidores de agua inteligentes con tecnología LoRaWAN puede transformar la gestión del agua en una APR, pero su verdadero potencial solo se realiza cuando se combina con un software de administración y operación robusto y bien diseñado. El software SNAP no solo centraliza y gestiona todos los datos generados, sino que también optimiza los recursos, reduce costos, mejora la toma de decisiones y garantiza la compatibilidad y flexibilidad necesarias para un funcionamiento eficiente y sostenible de la APR.

Optar por este software es más que una inversión en tecnología; es una inversión en el futuro de tu comunidad, asegurando que todos los recursos hídricos se gestionen de la manera más eficiente y sostenible posible. Con el soporte adecuado, la capacitación continua y la capacidad de integrar las tecnologías más avanzadas, tu comunidad estará bien equipada para enfrentar los desafíos actuales y futuros, proporcionando agua potable de alta calidad a todos sus habitantes.


Para leer más tarde: Medidor de agua inteligente - Ventajas y desventajas de los medidores de agua digitales


¿Necesitas que tomemos de la mano a comunidad APR y la guiemos por el mundo de la tecnología, software de administración, Software APR, Sistema para APR, medidores inteligentes LoRaWAN, telemetría y que tu progreso se adapte plenamente a la nueva Ley 20998?

Escríbenos hoy en el siguiente botón. Te acompañamos y ayudamos

David Barra Guzmán

Profesional del mundo de la tecnología, especializado en sistemas de gestión y la digitalización del mundo rural. Hoy dirijo el "Sistema Nacional de Agua Potable Rural" y formo parte de "CiudadGIS", ambos proyectos impulsando soluciones de alto nivel en un lenguaje comprensible para municipios alejados de las grandes urbes y pensando primero en las necesidades de los usuarios de entornos rurales y las APR del país.

El gran desafío hoy es aportar con soluciones reales y no sobredimensionadas al Agua Potable Rural de Chile, permitiendo a sus administradores un trabajo más simple, la identificación de sus puntos críticos, el cumplimiento de las nuevas normativas de la DGA y una respuesta más rápida a los usuarios.

Visítame y hablémos por Linkedin

https://www.linkedin.com/in/david-barra-ba8a561b2/
Anterior
Anterior

Las Directivas de APR y la Ley 20.998: Responsabilidades, Gestión y Nuevos Desafíos

Siguiente
Siguiente

Medidor de Agua Remoto: ¿Tu comunidad fue estafada?