APR Software, Software APR chile, Programa para APR, APR agua Potable Rural, Boleta APR

APR Software, Software APR chile, Programa para APR, APR agua Potable Rural, Boleta APR

Las comunidades APR (SSR) se han vuelto el centro de atención de muchas empresas, qué han diseñado APR Software, Sistemas para APR y Software APR buscando ganarse su confianza. ¿Pero sabes realmente cuál es el mejor APR Software para tu comunidad?.

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha dependido del agua para su supervivencia y desarrollo. Este recurso vital ha impulsado no solo la vida, sino también la evolución de la tecnología y la ingeniería a lo largo de los siglos. La historia de la gestión del agua es un reflejo de nuestra capacidad de innovación y adaptación, un viaje fascinante que conecta los rudimentarios pozos de antaño con las avanzadas tecnologías de Software para APR, Telemetría, APR Software o sensores e IoT (Internet de las Cosas) que utilizamos hoy en día y que en Chile, especialmente en las comunidades rurales, esta evolución ha tenido un impacto profundo y transformador.

Parte 1: Historia

En los primeros días de la civilización, el acceso al agua estaba limitado a fuentes naturales como ríos, lagos y pozos excavados manualmente. Estos pozos, aunque primitivos, representaban una solución crucial para la recolección de agua en regiones secas y distantes de fuentes superficiales. Las comunidades se organizaban alrededor de estos puntos de agua, y su administración era esencial para la supervivencia. La construcción y el mantenimiento de pozos requerían un conocimiento práctico del terreno y de las técnicas de excavación, y marcaban el comienzo de la gestión comunitaria del agua.

En la era moderna, la revolución industrial trajo consigo una nueva ola de avances tecnológicos que transformaron la gestión del agua. El desarrollo de bombas mecánicas permitió la extracción de agua subterránea de manera más eficiente y a mayor profundidad. Además, la construcción de represas y sistemas de canalización mejoró la distribución y el almacenamiento de agua, asegurando un suministro más constante y confiable.

Sin embargo, uno de los cambios más significativos en la gestión del agua ha ocurrido en las últimas décadas con la llegada de la tecnología digital. La implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS, por sus siglas en inglés) ha revolucionado la manera en que se mapea, monitorea y gestiona el recurso hídrico. El GIS permite a los gestores de agua visualizar datos geoespaciales en mapas interactivos, facilitando la toma de decisiones informadas sobre la distribución y el uso del agua.

En las comunidades rurales de Chile, el GIS (también conocido como georreferencia) ha demostrado ser una herramienta invaluable. permitiendo identificar fuentes de agua, analizar patrones de uso y detectar problemas como fugas o contaminación con una precisión sin precedentes. Los mapas generados por GIS pueden mostrar datos en tiempo real sobre la calidad y la cantidad de agua disponible, ayudando a los administradores a planificar de manera más eficiente y sostenible.

La integración de sensores y tecnología IoT ha llevado la gestión del agua a un nivel completamente nuevo. Los sensores pueden medir diversos parámetros del agua, como su nivel, presión, temperatura y calidad, y transmitir esta información en tiempo real a través de redes inalámbricas. Esta capacidad de monitoreo continuo permite a las comunidades rurales responder rápidamente a cualquier cambio en las condiciones del agua, ya sea una disminución en el nivel de los pozos o una variación en la calidad del agua que podría indicar contaminación.

Un ejemplo concreto de cómo estas tecnologías están beneficiando a las comunidades rurales en Chile es el programa de Sistemas Nacionales de Agua Potable Rural (SNAP). Este programa es el único en Chile que utiliza una plataforma centralizada que integra datos de sensores, GIS y otros sistemas de información para proporcionar una vista holística de los recursos hídricos en áreas rurales. Los gestores de agua pueden acceder a esta plataforma para obtener datos actualizados, identificar problemas y coordinar respuestas rápidas y efectivas.

La implementación de estas tecnologías no solo mejora la eficiencia en la gestión del agua, sino que también empodera a las comunidades rurales. El acceso a información precisa y en tiempo real permite a los residentes tomar decisiones informadas sobre el uso del agua, participar activamente en su gestión y garantizar que este recurso vital se utilice de manera sostenible.

El viaje desde los rudimentarios pozos hasta las avanzadas tecnologías de sensores y IoT es un testimonio de la capacidad humana para innovar y adaptarse en la búsqueda de un manejo eficiente y sostenible del agua. En Chile, estas tecnologías están transformando las comunidades rurales, proporcionando soluciones que mejoran la calidad de vida y aseguran la disponibilidad de agua para las generaciones futuras. La historia de la gestión del agua es una historia de progreso continuo, un reflejo de nuestra capacidad para conectar pasado, presente y futuro en pos del bienestar común.

Podrías querer leer más tarde: Medidores Inteligentes para APR - ¿Decisión correcta o estafa de moda?

APR Software, Software APR chile, Programa para APR, APR agua Potable Rural, Boleta APR

APR Software, Software APR chile, Programa para APR, APR agua Potable Rural, Boleta APR

Tecnología Básica Mínima para Operar una APR (SSR) (Agua potable rural Chile)

Para que una Asociación de Agua Potable Rural (APR) o un Servicio Sanitario Rural (SSR) opere de manera eficiente y sostenible, es crucial contar con una infraestructura tecnológica básica mínima. Esta infraestructura no solo asegura el suministro continuo de agua potable, sino que también facilita la gestión y administración del recurso hídrico.

A continuación, se presenta una lista detallada de las tecnologías y componentes esenciales que deberían ser considerados, y que a pesar de no estar implementados en todas las apr, si debiesen ser parte de un catálogo futuro a implementar según evolucione la comunidad y sus necesidades:

  • Software de Gestión APR:
    Descripción: Un Apr software integral que permita la administración de todos los aspectos operativos y financieros de la APR. (En el próximo parrafo le ayudaremos a escoger el Software APR más adecuado para su comunidad).

  • Software APR de Operación GIS (Georreferencia):
    Descripción: Herramienta de Sistemas de Información Geográfica para mapear y analizar la infraestructura de agua. Funciones: Localización de tuberías, pozos, tanques y otras infraestructuras; análisis de patrones de uso y identificación de problemas.

  • Apr Software para Toma de Datos en Terreno:
    Equipamiento: Dispositivos móviles y Software APR en aplicaciones especializadas para la recolección de datos en campo. Funciones: Inspecciones de infraestructura, lecturas de medidores, identificación de fugas y estado de los equipos.

  • Medidores Inteligentes: Descripción: Dispositivos que miden el consumo de agua en tiempo real y transmiten los datos automáticamente y que cualquier Software para APR debiese poder integrar en su plataforma sin importar el tipo de medidor inteligente o su procedencia. Ventajas: Mayor precisión en la medición, reducción de errores humanos y detección de consumos inusuales.

  • Medidores Remotos: Dispositivos que miden el consumo de agua en tiempo real y transmiten los datos automáticamente y que cualquier Software APR debiese poder integrar en su plataforma sin importar el tipo de medidor remoto o su procedencia. Descripción: Medidores que permiten la lectura a través de un APR Software a distancia sin necesidad de acceso físico al dispositivo. Aplicaciones: Útiles en áreas de difícil acceso o para usuarios con conexiones subterráneas.

  • Telemetría: Descripción: Sistema de transmisión de datos en tiempo real desde diferentes puntos de la red de agua hacia una central de control o plataforma de Software para APR capaz de interpretar y procesar los datos para convertirlos en información. Aplicaciones: Monitoreo de niveles de agua, presión en tuberías y funcionamiento de bombas.

  • IoT (Internet de las Cosas): Descripción: Red de dispositivos conectados que pueden comunicarse entre sí y con sistemas centrales. Componentes: Sensores de calidad del agua, sensores de flujo, válvulas automatizadas y controladores remotos. Toda la red de soluciones IOT debe poder convivir y centralizarse en un Software APR de Alto Nivel.

  • Bombas de Agua: Tipos: Bombas sumergibles, bombas centrífugas, bombas de pozo profundo. Funciones: Extracción y distribución de agua desde pozos, ríos o embalses hacia el sistema de distribución. La red completa de bombas de agua debe estar controlada vía telemetría y sensores centralizando la información en un Software para APR o programa computacional para APR.

  • Copas y Tanques de Almacenamiento: Descripción: Estructuras para el almacenamiento de agua tratada. Capacidades: Varían según las necesidades de la comunidad y el tamaño de la APR. Su nivel de uso, rebalse, etc debe estar controlado con telemetría y sensores integrados al APR Software que tenga implementado en su APR.

  • Consumibles y Químicos: Tipos: Cloro, floculantes, coagulantes, reactivos de prueba, etc. Aplicaciones: Tratamiento y purificación del agua para garantizar su potabilidad La gestión de inventario de éstos consumibles y químicos debe estar controlado por el Software para APR implementado en su comunidad.

  • Equipos de Tratamiento de Agua: Componentes: Filtros de arena, filtros de carbón activado, sistemas de ósmosis inversa. Funciones: Eliminación de contaminantes y mejora de la calidad del agua. Todo el stock de los equipos de tratamiento tanto como las órdenes de uso deben estar gestionadas y controlados desde su software de gestión APR.

  • Sistemas de Control y Supervisión (SCADA): Descripción: Se trata de un sistema para el control y monitoreo automatizado de procesos que debe estar centralizado en su Software para APR. Funciones: Supervisión de bombas, niveles de tanques, calidad del agua y operación remota desde su APR Software.

  • Red de Distribución: Componentes: Tuberías de diferentes materiales (PVC, HDPE), válvulas de control, hidrantes. Todo monitoreado en su estado a través de telemetría centralizada en su Software para APR GIS o Georreferenciado.

  • Estaciones de Bombeo: Descripción: Infraestructura para el bombeo de agua a diferentes niveles de altitud. Equipamiento: Bombas, generadores de energía de respaldo, sistemas de control. Todo monitoreado con sensores y georreferenciado en el Software APR de Georreferencia por usted utilizado.


  • Sistemas de Energía de Respaldo: Componentes: Generadores eléctricos, paneles solares. Aplicaciones: Garantizar el funcionamiento continuo durante cortes de energía. Para su correcto funcionando debe estar vinculado a la telemetría de su APR o a la IOT de la misma y esta data centralizada en su APR Software de uso diario.

Cada uno de estos elementos es fundamental para garantizar una operación eficiente y sostenible de las APRs y SSRs en Chile. La combinación de tecnologías avanzadas como el GIS, la telemetría y los sistemas IoT con prácticas tradicionales de gestión a través de un Software APR adecuado y mantenimiento permite a estas comunidades rurales no solo garantizar el suministro de agua potable, sino también optimizar los recursos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La implementación de estas tecnologías y la capacitación adecuada del personal aseguran que las APRs puedan enfrentar desafíos futuros y continuar proporcionando este recurso vital de manera eficiente y sostenible.

Publicación recomendada: Medidor de agua inteligente - Ventajas y desventajas

APR Software, Software APR chile, Programa para APR, APR agua Potable Rural, Boleta APR

APR Software, Software APR chile, Programa para APR, APR agua Potable Rural, Boleta APR

Cómo detectar un Software APR que podría ser una estafa o traer problemas futuros a tu comunidad

Seleccionar un software para la gestión de una APR o SSR es una decisión crucial que puede tener consecuencias significativas a largo plazo. Es vital estar atento a las señales de advertencia que podrían indicar que un software para apr o la empresa que lo desarrolló no es fiable o podría generar problemas futuros. Aquí se detallan algunos aspectos clave a considerar, basados en malas prácticas comunes:

Precios y Costos Abusivos

- Costos Ocultos: Algunos proveedores de software apr pueden presentar precios iniciales atractivos, solo para incluir costos adicionales ocultos una vez que se ha firmado el contrato. Esto puede incluir cargos por características esenciales que no se mencionaron inicialmente. Recomendación: cotice en todos los software del mercado y compare prestaciones, contratos y calidad de servicios y soporte, además pida referencias a otras comunidades.

- Cobros por Boleta + costo de administración: Un modelo de costos abusivo basado en el número de boletas emitidas puede parecer razonable, pero puede escalar hasta dejar en la ruina una APR o SSR rápidamente, especialmente si hay un crecimiento en la cantidad de usuarios o en el consumo de agua.

- Subidas de Precios Arbitrarias: La implementación de aumentos de precios unilaterales y arbitrarios es una práctica alarmante. Si el proveedor tiene una cláusula que permite aumentar los precios sin previo aviso ni justificación, es una señal de advertencia clara.

Calidad y Respuesta del Soporte Técnico

- Soporte Deficiente: La calidad del soporte técnico es fundamental. Un soporte inadecuado, lento o ineficiente puede dejar a una APR sin solución durante emergencias, afectando la continuidad del suministro de agua.

- Desprecio por las Pequeñas Comunidades: Algunas empresas pueden mostrar una clara falta de interés en proporcionar un servicio adecuado a comunidades pequeñas que no consideran económicamente atractivas. Esto se traduce en un soporte desigual y en la priorización de clientes más grandes y lucrativos.

Problemas de Gestión y Transparencia del proveedor

- Cambios en la Información de Pago del Proveedor: Solicitudes frecuentes y no verificadas para cambiar la información de pago del proveedor pueden ser una señal de fraude. Es vital validar siempre estos cambios para evitar desvíos de fondos.

- Gestión Unilateral de Pagos: En pequeñas organizaciones, es común que una sola persona gestione pagos y registros contables, lo cual puede ser riesgoso si no se implementan controles internos adecuados. Esta situación crea oportunidades para el fraude y la malversación.

Control y Monitoreo Insuficientes

- Falta de Auditorías Internas: La ausencia de auditorías internas periódicas en la empresa proveedora es una señal de falta de control y gestión de riesgos. Las auditorías internas ayudan a detectar irregularidades y mejorar los procesos de gestión.

Es importante estar atento a estas señales de advertencia y adoptar prácticas proactivas de gestión y control puede ayudar a una APR a evitar problemas serios con proveedores de software. La implementación de medidas preventivas y de auditoría internas cruzadas es fundamental para garantizar la integridad y eficiencia operativa a largo plazo. Estas estrategias no solo protegerán a la organización contra fraudes, sino que también mejorarán la transparencia y la confianza en el sistema de gestión del agua..

Post relacionado: Ley 20998: explicación - Fondo de Reserva y Garantía - Impuesto al Valor agregado (Ley 21581)

APR Software, Software APR chile, Programa para APR, APR agua Potable Rural, Boleta APR

APR Software, Software APR chile, Programa para APR, APR agua Potable Rural, Boleta APR

Cómo el Software para APR SNAP puede ayudarte a controlar de modo óptimo tu APR o SSR en Chile

El software SNAP Sistema Nacional de Aguas y Servicios Sanitarios Rurales (SNAP) es una herramienta integral diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de las Asociaciones de Agua Potable Rural y los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en Chile. A continuación se detalla cómo este software puede abordar y optimizar todos los aspectos mencionados en este blog sin miedo a estafas o abusos:

Software de Gestión APR

SNAP proporciona un sistema de software integral que facilita la administración de aspectos operativos y financieros de una APR, incluyendo facturación, gestión de clientes y mantenimiento de infraestructura. Este sistema asegura que todas las transacciones y operaciones se realicen de acuerdo con la ley 20.998, garantizando transparencia y eficiencia.

Software de Operación GIS (Georreferencia)

El software de georreferencia de SNAP permite mapear y analizar la infraestructura de agua de manera detallada. Con GIS, los gestores pueden localizar tuberías, pozos y tanques, así como analizar patrones de uso y detectar problemas, lo que mejora significativamente la planificación y gestión de recursos.

Toma de Datos en Terreno

SNAP incluye aplicaciones móviles que permiten la recolección de datos en terreno de manera eficiente. Esto facilita las inspecciones de infraestructura, lecturas de medidores y la identificación de fugas o fallos, asegurando que la información recolectada sea precisa y útil para la toma de decisiones.

Medidores Inteligentes y Remotos

El software soporta la integración con medidores inteligentes y remotos, permitiendo la monitorización en tiempo real del consumo de agua. Esta capacidad ayuda a detectar consumos inusuales y a gestionar los recursos de manera más eficiente, reduciendo pérdidas y mejorando la precisión de las mediciones.

Telemetría e IoT

SNAP incorpora tecnologías de telemetría e IoT que permiten la transmisión de datos en tiempo real desde diferentes puntos de la red de agua hacia una central de control. Esto incluye sensores de calidad del agua, sensores de flujo y válvulas automatizadas, lo que proporciona un monitoreo continuo y detallado de la red.

Bombas y Equipos de Tratamiento

El software facilita la gestión de bombas y equipos de tratamiento de agua, asegurando su funcionamiento óptimo. Esto incluye la programación de mantenimiento, monitoreo de rendimiento y alertas de fallos, garantizando la continuidad del suministro de agua potable.

Sistema de Facturación y Boletas

SNAP ofrece un sistema de facturación robusto que permite emitir boletas y facturas de acuerdo con la normativa vigente. Este sistema reduce los errores administrativos y asegura el cumplimiento legal, protegiendo a la comunidad y a los directivos de problemas legales.

Soporte Técnico

El soporte técnico de SNAP es eficiente y accesible, proporcionando asistencia diaria para resolver cualquier problema que pueda surgir. Este soporte asegura que las APRs reciban ayuda oportuna, mejorando la operación y gestión de los recursos hídricos.

Capacitación y Transferencia de Conocimiento

SNAP no solo ofrece tecnología avanzada, sino que también proporciona capacitación continua a los usuarios. Este enfoque garantiza que las comunidades rurales puedan manejar el software de manera autónoma y eficiente, reduciendo la dependencia de servicios externos y empoderando a los usuarios locales.

Planes de Contingencia y Monitoreo de Calidad del Agua

El software incluye herramientas para desarrollar y gestionar planes de contingencia, así como sistemas de monitoreo de la calidad del agua. Estas funcionalidades aseguran que las APRs estén preparadas para enfrentar emergencias y mantengan la calidad del agua en niveles seguros para el consumo.

Integración de Energía de Respaldo y Sistemas de Control de Flujos

SNAP soporta la integración de sistemas de energía de respaldo y tecnologías de control de flujos de agua, optimizando el uso de recursos y garantizando el funcionamiento continuo de la red de distribución incluso durante cortes de energía.

Innovación y Actualización Constante

El equipo de SNAP se compromete a la innovación y actualización constante del software, asegurando que las APRs tengan acceso a las últimas tecnologías y mejores prácticas en la gestión del agua. Esto incluye la incorporación de nuevas funcionalidades y mejoras basadas en el feedback de los usuarios y avances tecnológicos.

El software SNAP es una solución integral y avanzada que aborda todas las necesidades y desafíos de la gestión del agua en comunidades rurales en Chile. Desde la administración y georreferencia hasta la facturación y soporte técnico, SNAP proporciona las herramientas necesarias para optimizar cada aspecto de la operación de una APR, garantizando eficiencia, transparencia y sostenibilidad.

Para que leas mas tarde: Los riesgos de una mala gestión de tu boleta apr


¿Necesitas que tomemos de la mano a comunidad APR y la guiemos por el mundo de la tecnología, software de administración, Software APR, Sistema para APR, los medidores inteligentes, la telemetría y se adapte plenamente a la nueva Ley 20998?

Escríbenos hoy en el siguiente botón

Jessica Ormazabal

Experimentada profesional del mundo T.I. Inicié mi labor en la gestión logística de Geoxite y hoy me encuentro desempeñando mi rol como sub gerente comercial en el Sistema Nacional de Aguas y Servicios Sanitarios Rurales, desde dónde he aportado a más de 250 comunidades APR con tecnología y acompañamiento.

https://www.linkedin.com/in/jessica-ormazabal-software-apr/
Anterior
Anterior

Telemetría para pozos de APR: Todo lo que debes saber (Pte 1)

Siguiente
Siguiente

Monitorear el nivel de agua en copas de agua con telemetría